GTRES
Charles Leclerc, la joya de Ferrari que puede desbancar a Hamilton y a Vettel
Campeón de la GP3 en 2016 y de la Fórmula 2 en 2017, Charles Leclerc tendrá la oportunidad de pelear por el campeonato del mundo de la Fórmula 1 en 2019. ¿Podrá superar el piloto monegasco a Vettel y desbancar a Hamilton de su trono?
13 Marzo 2019
|Charles Leclerc tenía cuatro años cuando se subió por primera vez en un monoplaza. A esa edad, en la que el resto está pensando en jugar y hacer amigos, él ya pensaba en vehículos con cuatro ruedas. Allí encontró un doble maestro: su padre, Herve Leclerc, piloto en los años noventa, y Jules Bianchi, un buen amigo de la familia que acompañó al pequeño desde sus inicios. Pero el pequeño crecía, y con solo siete años consiguió su primera victoria. En una de sus múltiples declaraciones, el monegasco recordó la siguiente anécdota. "Le dije a mi padre que estaba demasiado enfermo para ir al colegio, para que así me llevara a hacer karting. Corrí hasta que el combustible se acabó y de camino a casa dije: "Esto es lo que quiero hacer". Y Charles cumplió su promesa.
El camino del monegasco hacia el título arrancó en el circuito de Sakhir, en Baréin. En su primera clasificación completó una vuelta excelente para llevarse la pole, pero solo pudo ser tercero en la carrera larga. Al día siguiente, en la carrera corta (de 23 vueltas), partía quinto, pero no tardó en ganar dos posiciones en las primeras curvas y colocarse tercero. En la novena vuelta ya estaba primero, pero unas vueltas después comentó con el equipo la necesidad de pasar al 'plan B'. Era la vuelta número 15, y los espectadores vimos cómo Leclerc enfilaba la calle de boxes para cambiar neumáticos.
Tras la parada, Leclerc era 14º. Sí, has leído bien, 14º a solo ocho vueltas para el final y a más de 20 segundos del líder. Misión imposible, pensaréis. No para Leclerc. Empezó a aprovechar la ventaja de sus neumáticos nuevos para ganar posiciones y acercarse a esa primera posición que cada vez estaba más cerca. Vuelta a vuelta, el monegasco iba superando sin ningún tipo de compasión a sus rivales. En la última ya era tercero, pero su hambre no se detuvo y acabó ganando una carrera que recordará para siempre. Aquí tenéis el resumen. Disfrutad.
Merecida llegada a la Fórmula 1
Después de conseguir un nuevo título, Sauber hizo oficial la llegada de Charles Leclerc. Su debut en la Fórmula 1 llegó en Australia, pero las primeras carreras no fueron como él quería. Le costó adaptarse a un Sauber que empezó la temporada en la parte trasera de la parrilla. No fue capaz de superar a Marcus Ericsson en las primeras carreras, pero el gran cambió llegó en Bakú. Después de meterse en la Q2 el sábado (fue 14º), al día siguiente realizó una fantástica remontada aprovechándose de una carrera loca. Acabó sexto, logrando su mejor resultado en la Fórmula 1 en su cuarta carrera con Sauber.

Fichaje por Ferrari para completar su sueño
La fantástica temporada de debut del joven Leclerc hizo que Ferrari decidiera prescindir de Kimi Räikkönen. La decisión, que llegaba después de varias temporadas en las que el equipo italiano no había podido encontrarle un sustituto, completó un camino de ida y vuelta. Räikkönen volvía a la que fue su casa, mientras que Leclerc llegaba a un equipo ganador con el que, sin duda, podrá luchar por el título en 2019. "Los sueños se hacen realidad", comentó el monegasco en su cuenta de Twitter tras anunciarse su fichaje por Ferrari.
Pero en ese mensaje de bienvenida no quiso olvidarse de sus maestros. "A una persona que ya no es parte de este mundo pero a quien le debo todo de lo que me está pasando, papá. A Jules, gracias por todo lo que me has enseñado, nunca te olvidaremos, y a todas las personas que me apoyaron y creyeron en mí". Porque a pesar de haber tocado el cielo con cada victoria, Leclerc ha experimentado dos veces la sensación de perder a una persona fundamental en su vida. Primero fue su mentor, Jules Bianchi, y después su padre, ese que le acompañaba en su sueño desde pequeño. Pero la vida siempre te ofrece una oportunidad para redimirte y regalar alegrías a los que ya no están, ahora que él llega a Ferrari y cumple su sueño, el sueño de cualquier piloto.
To a person that is not part of this world anymore but to whom I owe everything of what is happening to me, Papa. To Jules, thank you for all the things you learnt me, we will never forget you, and to all the persons that supported me and believed in me. 2/3
— Charles Leclerc (@Charles_Leclerc) 11 de septiembre de 2018
Y, por lo visto en los test de pretemporada, parece que llega en un momento óptimo, en una temporada en la que Ferrari parece estar por delante de Mercedes. Será difícil, pero no son pocos los que confían en que Leclerc podrá superar a Sebastian Vettel y apear de su reinado a Lewis Hamilton. Solo sabremos el resultado cuando, el 1 de diciembre, Abu Dabi cierre el telón de una temporada más de Fórmula 1. Un año en el que aterrizan cuatro jóvenes y talentosos pilotos, donde veremos a Fernando Alonso despuntar fuera de la que hasta ahora había sido su casa y en la que, quizá, Leclerc haga historia.