
Ziontifik
Ziontifik volvió a situar a Madrid como epicentro del hip hop nacional y no tiene el reconocimiento que merece
Analizamos la evolución, los puntos fuertes y el arte que se esconde detrás del colectivo madrileño de hiphop Ziontifik, un grupo que consiguió ser pionero en la producción audiovisual completa a la hora de presentar sus canciones.
29 Marzo 2019
|Cuando el rap aterrizó en diferentes partes de España a finales de los ochenta, principios de los noventa, hubo un colectivo que puso patas arriba el panorama y consiguió expandir la cultura hip-hop a lo largo y ancho de la península, inspirando a cientos de MC y DJ que acabaron siendo artistas punteros a nivel mundial. Ese colectivo de raperos se hacía llamar CPV, el Club de los Poetas Violentos. En aquella agrupación se reunieron grandísimos pesos pesados de nuestra historia contemporánea musical como Frank-T, Supernafamacho, Jotamayúsucula o Mr Rango. Cuando la vida del grupo llegó a su fin, Madrid, Torrejón, cuna del movimiento hip-hop en nuestro país, quedó huérfano de artistas de gran calibre. Influencias zaragozanas, sevillanas y catalanas comenzaban a convertirse en grandes estrellas del rap mientras en la capital sólo algún privilegiado conseguía asomar la cabeza entre tanta competición. Aun así, se comenzó a generar una revolución cultural dentro de los barrios obreros.

Aluche, Vallecas, Alcorcón... Todas las zonas alejadas del centro de Madrid empezaron a experimentar una alto tráfico de raperos en las calles. Se generó un movimiento 'underground' cuyo impacto fue mucho más notable que en cualquier otra ciudad. En cualquier parque, a deshora, con un 'loro', sumidos en la clandestinidad fumando porros y bebiendo litros de cerveza, se forjaron los raperos que han devuelto a la capital su condición de ciudad precursora del rap en España. Así, tras muchos años de sequía, a punto de vivir la plena efervescencia del trap, dos colectivos se levantaron de la nada y con el objetivo de comerse el mundo: Agorazein y Ziontifik.
El primero de ellos es el colectivo que alzó al ya internacionalmente conocido C Tangana, que por aquellos tiempos firmaba sus obras como 'Crema'. Ziontifik, por su parte, es el grupo que ha conseguido dar un vuelco al modelo de presentación del hip hop, gracias a unos artistas con una calidad sobresaliente. Gracias a estas dos agrupaciones, 'Madriz' vuelve a ser el epicentro del rap en castellano. Hoy os contaremos un poco más sobre Ziontifik, y cómo han cambiado la forma de entender el hip hop.
¿Quiénes son Ziontifik?
Son una cuadrilla amplia de chavales cuya pasión es la música y el arte, especialmente el relacionado con los contenidos audiovisuales. Artistas de gran calibre, miles de visitas, letras con alta calidad y 'flows' para todos los gustos. Esta es la base que define el trabajo de este colectivo.Entre sus filas, encontramos nombres tan representativos del rap underground como Cabal, Kuma, Kael, Nethone o Tony Karate. Todos y cada uno de ellos tienen algo único e intransferible que les diferencia de cualquier otro artista. Además la colaboración entre ellos, recuerda a los mejores momentos del rap del 2000 en el que la competición se dejaba a un lado para conseguir un objetivo común. Suponemos que es lo que tiene empezar de la nada, sin grandes discográficas que te apoyen.


Parecía que el colectivo tenía una punta de lanza insustituible con Elio Toffana, pero han pasado los años lentamente y el trabajo de otro chaval del colectivo, tanto a la hora de ayudar en cualquier cosa como para producir o escribir, parece decantar la balanza a su favor. Hablamos del reconocido Dano. Sus trabajos en producción son exquisitos, instrumentales envolventes, introspectivas y con una fuerza tremenda en un bajo que se fundamente en los cimientos del bombo-caja más mítico del rap clásico. Además, su originalidad y buen oído a la hora de seleccionar samples hacen las delicias del público entendido.
Sus escritos y estilo, superlativos. Sin salirse demasiado del molde madrileño, su flow es serio, fluido, entonado, sereno en ocasiones intenso en la crítica y marcando la diferencia con el resto de raperos de la zona. Sin duda, una de las mejores recomendaciones que puedes hacer a todo amante del rap en castellano. El chaval es hispano-argentino, por lo que guarda la esencia de dos pueblos de sangre intensa.

Precursores del contenido audiovisual musical
De esta forma, en 2011, lanzaron una serie de doce videoclips bajo el nombre de 'Black Ops' en los que buscaban crear una atmósfera que atrapara y sumergiera al espectador de forma completa en la obra. Planos de calidad, con una fotografía excelente y sobretodo, un sonido en el que los MC de Ziontifik hacen las delicias del oyente. Fueron el primer colectivo grande y con peso dentro del panorama nacional y underground que innovaron de esta forma la presentación del hip hop. Es por esta razón, junto a las anteriormente expuestas, que este grupo comenzó un ascenso meteórico a través de YouTube y por ende, en el resto de redes sociales, alcanzando un nivel de popularidad muy notable.
Dano, 'Istmo'
Merece la pena hacer un apartado separado de toda esta historia dedicado al lanzamiento del último disco de Dano; 'Istmo'. Un álbum que la crítica ya considera como el mejor CD de hip hop del año, y eso que todavía quedan meses de 2019. Y es que Dano, además de escribir, producir y formar pieza clave en el método audiovisual de Ziontifik, el MC hispano-argentino también sabe las claves para lanzar un disco completo, exquisito en todas sus facetas y cuya presentación fue toda una puesta en escena que, desde la humildad, no tiene nada que envidiar a gente grande de otros géneros más reconocidos popularmente.

Rivalidad con Agorazein
Nunca se ha aceptado públicamente, es más, es muy probable que entre los propios componentes de los colectivos Agorazein y Ziontifik no haya ninguna tensión, pero lo cierto es que el b-boy madrileño ha sido consciente de que esas dos agrupaciones formaban lo más importante del movimiento en la capital, por lo que, las comparaciones entre artistas estaban servidas y eran inevitables.
Y como es bien sabido, las comparaciones son odiosas. Con el paso de los años, Ziontifik y sus correspondientes raperos, se desmarcaron poco a poco del estilo que se planteaba desde Agorazein, quienes escupían sus parrafadas sobre instrumentales más psicodélicas cuyo ritmo base se alejaba poco a poco del bombo-caja clásico del rap.
Al final, parece que las cabezas visibles de ambos colectivos comienzan a despuntar sobre las de sus compañeros. Todos salvo el caso de C Tangana, que ya se ha convertido en un personaje internacional por sus grandes hits y su producción a grandes estrellas. Poco queda de aquel 'Crema' en la actualidad.